Back to Articles

¿Superan los Beneficios de las Tecnologías de Administración de la Fatiga las Preocupaciones por la Privacidad del Conductor?

Does the benefit of fatigue management technologies outweigh driver privacy concerns

Por Rodolfo Giacoman, Especialista del Programa de Administración de la Fatiga, Alianza de Seguridad de Vehículos Comerciales

¿Superan los beneficios de las tecnologías de administración de la fatiga (TAF) las preocupaciones por la privacidad del conductor? El gerente de seguridad de una importante empresa de autotransporte me hizo esa pregunta durante un seminario web que dirigí el 9 de junio, "El Kit de Herramientas de Alerta: Guía para una Empresa de Autotransporte sobre Tecnologías de Administración de la Fatiga". Mi respuesta entonces y hoy es un sí inequívoco. Las TAF son eficaces para prevenir choques relacionados con la fatiga, y sabemos que los choques relacionados con la fatiga tienden a ser peligrosos y, a menudo, mortales. La privacidad tiene poco valor para alguien que muere en un choque, especialmente cuando el incidente podría haberse evitado.

Esto no significa que la privacidad del conductor sea trivial o no deba protegerse. Como empresa de autotransporte consciente de la seguridad, debe conocer los tipos de TAF disponibles y cuáles tienen mayores consideraciones intrínsecas de privacidad y legales, así como las mejores prácticas a seguir al incorporar un programa de administración de la fatiga (PAF) en sus operaciones. Siga leyendo para saber dónde encontrar los principios de privacidad y las mejores prácticas al incorporar las TAF en las operaciones de las empresas de autotransporte como parte de un Programa Integral de Administración de la Fatiga (PAF).

La implementación de un Programa Integral de Administración de la Fatiga (PAF) en las políticas de la empresa reduce los costos médicos y de retención, disminuye la exposición a responsabilidades legales, reduce el riesgo general de choques fatales y crea una fuerza laboral más productiva, saludable y feliz.

El informe de 2020 "Revisión de Dispositivos Disponibles Comercialmente para Detectar Fatiga y Distracción en Conductores", publicado por el Instituto de Investigación de Seguridad Vial en La Haya, Países Bajos, calificó aproximadamente 100 dispositivos TAF basándose en ocho criterios:

  1. Validez
  2. Intrusividad
  3. Disponibilidad
  4. Robustez
  5. Sostenibilidad
  6. Aceptabilidad
  7. Costo
  8. Compatibilidad con otros dispositivos en el vehículo o utilizados por el conductor

El informe revisó los siguientes tipos de dispositivos: mediciones de la frecuencia cardíaca, indicadores de movimiento de la cabeza, sistemas de cámara (con o sin visión por computadora y con monitoreo de la carretera y/o del conductor), rastreadores de actividad, modelos de fatiga, monitoreo de temperatura, sistemas de electroencefalografía (EEG), pruebas de conductancia de la piel, monitores de movimiento de la dirección, seguimiento ocular y sistemas de porcentaje de cierre del párpado (PERCLOS).

Estos dispositivos se pueden agrupar en tres categorías, cada una con diferentes niveles de preocupaciones sobre la privacidad:

  1. Pruebas de aptitud para el servicio
  2. Desempeño de conducción
  3. Monitoreo del conductor

Preocupaciones de Privacidad Bajas: Pruebas de Aptitud para el Servicio

Estas pruebas ayudan a determinar si un conductor está suficientemente alerta antes de comenzar sus tareas. Si bien estas TAF no monitorean la fatiga en tiempo real de forma continua, tienen una alta aceptabilidad, han sido evaluadas a fondo y tienen un alto retorno de la inversión (ROI).

Se espera que estas TAF permanezcan en el mercado durante mucho tiempo, no requieren mucho mantenimiento, no interfieren con la conducción, funcionan para la mayoría de los conductores y se pueden usar en combinación con otros tipos de TAF. Las debilidades incluyen el hecho de que se concentran en el comienzo del turno de trabajo, no detectan riesgos de conducción y no señalan distracciones en la carretera.

Las pruebas de aptitud para el servicio pueden medir varios tipos de señales, como respuestas pupilares, tiempo de reacción, precisión, sueño previo, consumo de cafeína, tiempo dedicado al trabajo, etc. Estas TAF tienen bajas preocupaciones de privacidad porque los conductores no son monitoreados mientras están en servicio y no hay equipo para usar ni instalar dentro del vehículo.

Preocupaciones de Privacidad Medias: Desempeño de Conducción

La medición del desempeño de conducción pueden rastrear el frenado, el cruce de carril, la dirección correctiva o errática, los movimientos del pedal, la conducción por debajo del límite de velocidad, la variabilidad de la posición dentro del carril y similares. Tales desviaciones de desempeño pueden indicar fatiga y/o distracción. Algunas de las TAF que rastrean estas medidas se han vuelto de uso extendido en vehículos de cuatro ruedas.

La fortaleza de estas TAF es que las mediciones no son tan intrusivas como los sistemas de monitoreo del conductor (ver a continuación), no requieren que el conductor use sensores y pueden aprovechar los sensores internos ya existentes en el vehículo. La debilidad es que estas medidas son la última línea de defensa porque la intervención ocurre en la última etapa de fatiga o distracción del conductor.

Los conductores reportan preocupaciones de privacidad de nivel medio con estas TAF, ya que se centran en el desempeño del vehículo en lugar de directamente en el conductor.

Preocupaciones de Privacidad Altas: Monitoreo del Conductor

Estas TAF utilizan sensores para deducir información sobre el estado de fatiga y distracción del conductor. La información recopilada activa una advertencia cuando el nivel estimado de fatiga/distracción excede un límite particular. Dichas TAF pueden analizar imágenes del conductor y/o medir la actividad de las ondas cerebrales, la frecuencia cardíaca, la fuerza muscular, los temblores, las ondas cerebrales alfa/theta, la dilatación de la pupila, la duración del parpadeo, la velocidad del movimiento del párpado, el movimiento de la cabeza y los bostezos.

La fortaleza de estas TAF es que pueden monitorear la fatiga y la distracción de los conductores en tiempo real y pueden predecir incidentes antes de que sucedan. La debilidad de estas TAF es que pueden ser demasiado intrusivas y pueden requerir el uso de equipo.

Estas TAF tienen altas preocupaciones de privacidad debido al monitoreo constante y profundo del conductor mientras conduce y/o está en servicio.

Preocupaciones Específicas sobre la Privacidad del Conductor

Los conductores pueden interpretar erróneamente las TAF como herramientas de vigilancia y temer que cada uno de sus movimientos esté siendo rastreado. También pueden preocuparse de que todos sus datos resultado de este rastreo puedan ser visibles para cualquier persona en la empresa o más allá. Los conductores no están seguros de quién tiene acceso a sus datos personales y tienen preocupaciones comprensibles sobre las posibles consecuencias negativas de cómo se podrían utilizar los datos recopilados.

Falta de Leyes de Privacidad Explícitas

El esfuerzo más significativo para reglamentar la privacidad de los datos es el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018. Sin embargo, el RGPD se aplica solo a los residentes y ciudadanos de la Unión Europea. Si bien los EUA aún no tiene reglamentaciones federales equivalentes, algunos estados como California e Illinois tienen estatutos que protegen ciertos derechos de privacidad de datos. Estos no se refieren explícitamente a la recopilación de datos dentro de los vehículos.

Principios de Protección de la Privacidad

Varios de los fabricantes de automóviles más grandes firmaron los Principios de Protección de la Privacidad del Consumidor Automotriz que fueron establecidos por la Alianza de Fabricantes de Automóviles y la Asociación de Fabricantes Mundiales de Automóviles en noviembre de 2014 y fueron revisados en mayo de 2018 y en marzo de 2022.

Si bien estos principios son voluntarios y no responsabilizan a los fabricantes por infringir la privacidad, ofrecen una buena guía de inicio para las empresas de autotransporte y los proveedores de TAF. Estos son los siete principios firmados por los 20 miembros participantes:

Transparencia: Comprometerse a proporcionar a los usuarios acceso fácil a avisos claros y significativos sobre la recopilación, el uso y el intercambio de información cubierta. 

Elección: Comprometerse a ofrecer a los usuarios ciertas opciones con respecto a la recopilación, el uso y el intercambio de información cubierta. 

Respeto por el Contexto: Comprometerse a usar y compartir información cubierta de manera consistente con el contexto en el que se recopiló la información cubierta, teniendo en cuenta el impacto en los usuarios. 

Minimización de Datos, sin identificación y Retención: Comprometerse a recopilar información cubierta solo cuando sea necesario para fines comerciales legítimos. Comprometerse a retener la información cubierta no más tiempo del determinado necesario para fines comerciales legítimos. 

Seguridad de los Datos: Comprometerse a implementar medidas razonables para proteger la información cubierta contra pérdida y acceso o uso no autorizados. 

Integridad y Acceso: Comprometerse a implementar medidas razonables para mantener la precisión de la información cubierta y comprometerse a dar a los usuarios medios razonables para revisar y corregir la información personal. 

Responsabilidad: Comprometerse a tomar medidas razonables para asegurar que ellos y otras entidades que reciben información cubierta se adhieran a los principios.

Mejores Prácticas de las TAF

El Módulo 10 del Programa de Administración de la Fatiga de América del Norte (PAFAN) proporciona una excelente descripción general de las TAF, sus clasificaciones y definiciones, y cómo dar sentido a tantas opciones. Las consideraciones de implementación cubiertas por el PAFAN incluyen:

Para obtener detalles sobre los protocolos operativos, los problemas y la evaluación, consulte el Módulo 10 o la grabación del seminario web "El Kit de Herramientas de Alerta" para obtener detalles. El PAF integral de una organización debe integrar las TAF con el establecimiento de una cultura de seguridad, un programa de gestión de riesgos de fatiga, un programa de administración de enfermedades del sueño y educación y capacitación en administración de la fatiga. El PAFAN recomienda aprovechar al máximo las capacidades de las TAF, desarrollar protocolos bien definidos para su uso, explicar abiertamente el papel de las TAF a los conductores, crear expectativas significativas para los conductores, presentar comentarios consistentes y detallados a los conductores, mantener una actitud positiva hacia las TAF y reforzar la idea de que la seguridad es responsabilidad de todos.

Envíeme un correo electrónico a rodolfo.giacoman@cvsa.org si tiene alguna inquietud específica sobre las TAF o alguna pregunta sobre la implementación de un PAF integral. Espero aprender de usted y compartir los recursos del PAFAN que puedan ser de ayuda.

Consulte los recursos mencionados anteriormente:

“Principios de Privacidad para Tecnologías y Servicios de Vehículos” en www.autosinnovate.org/privacy

More Reading

Ver Todos los Artículos