Banner image of a truck

Sobre

Descripción General del Programa

El Programa de Administración de la Fatiga de Norteamérica fue formado por tres equipos de científicos médicos y del sueño de Canadá y Estados Unidos que realizaron la investigación sobre el desarrollo del programa y probaron su eficacia, para asegurar que desarrollamos un enfoque totalmente integral para la mitigación de la fatiga. El programa proporciona educación sobre lo siguiente:

  • Desarrollo de una cultura de seguridad corporativa que combate activamente la fatiga del conductor.
  • Educación sobre la administración de la fatiga para conductores, familias de conductores, ejecutivos y gerentes de empresas de transporte, expedidores/receptores y despachadores de carga.
  • Detección y tratamiento de enfermedades del sueño.
  • Prácticas de programación de conductores y horarios de viajes.
  • Tecnologías de Administración de la Fatiga

Durante los últimos años, reguladores, empresas de transporte e investigadores canadienses y estadounidenses han trabajado en el desarrollo de un enfoque integral para la administración de la fatiga. Este trabajo ha sido liderado por un consorcio de agencias gubernamentales e industriales interesadas en desarrollar medios más eficaces para abordar la fatiga de los conductores profesionales. El Comité Directivo del PAFAN acordó desarrollar un PAF integral que mejoraría la capacidad de una empresa de transporte para abordar eficazmente los desafíos de la fatiga en una industria altamente competitiva, ampliamente dispersa y en rápida evolución. Aprenda más sobre nuestros socios.

Investigación y Desarrollo

La investigación colaborativa de varios años para desarrollar, probar y evaluar los componentes de un programa de administración de la fatiga (PAF) para operadores de vehículos comerciales ha resultado en una comprensión profunda de los problemas, oportunidades y desafíos inherentes a la administración de la fatiga del operador en un entorno de autotransporte 24/7. El PAFAN fue desarrollado a través de cuatro fases distintas de investigación, desarrollo y pruebas.

La fase uno comenzó a través de una serie de grupos de enfoque con empresas de autotransporte para ayudar en el diseño del proyecto. Los investigadores identificaron los requisitos de administración de la fatiga y desarrollaron un enfoque integral destinado a conductores, despachadores y gerentes de la empresa. Se identificaron herramientas para su uso en la recopilación de datos; seis conductores se sometieron a una prueba beta.

La fase dos implicó el desarrollo de materiales educativos y de capacitación. Se desarrollaron y evaluaron los procedimientos para las pruebas de campo del PAF. La recopilación de datos de campo se completó en Alberta, Quebec y Texas. Se agregó la detección y el tratamiento de la apnea del sueño al programa inicial. La evaluación involucró a seis flotas y 38 conductores en Alberta y Quebec. Otros ocho conductores en Texas se unieron más tarde.

Informe Final de la Fase 2 (PDF) (Inglés)

Informe Final de la Fase 2 (PDF) (Francés)

La fase tres implicó una prueba de campo operativa con 77 conductores de vehículos comerciales en Alberta, Quebec y California. Entre los hallazgos se encontraron tendencias positivas en la duración del sueño y la eficiencia del sueño después del PAF, y eventos críticos reducidos:

  • Mejor calidad del sueño reportada en los días de servicio.
  • 20 minutos más de sueño principal en los días de servicio.
  • La duración del sueño del período principal del día de servicio y la eficiencia del sueño mejoraron en comparación con los días de descanso
  • Los conductores reportaron menos fatiga (tendencia).
  • Reducción en la proporción de conductores que reportaron eventos críticos (29% de 46%) y reducción del 40% en el número de eventos críticos por km conducido

Informe Final de la Fase 3 (PDF)

Basado en la investigación, los hallazgos y los datos operativos de las tres primeras fases, la Fase 4 implicó el desarrollo de las directrices recomendadas, el Manual de Implementación y los materiales de capacitación, así como el desarrollo del sitio web del PAFAN.

Socios y Participantes

El Programa de Administración de la Fatiga de Norteamérica (PAFAN) es exitoso gracias a una próspera y colaborativa asociación internacional entre múltiples jurisdicciones, académicos y grupos de interés de empresas de autotransporte.

La Administración Federal de Seguridad de Autotransportistas (FMCSA) y Transport Canada también forman parte del Comité Directivo del PAFAN.

Voluntarios de Canadá / Estados Unidos

Las siguientes empresas de autotransporte participaron en las pruebas operativas de campo del PAFAN:

  • Economy Carriers Ltd, Alberta
  • Robert Transport, Quebec
  • JB Hunt Trucking, California
  • Canadian Freightways
  • Greyhound Canada
  • ECL Group
  • Grimshaw Trucking
  • Manteis Transport

Participantes del Desarrollo

Los siguientes expertos de empresas de autotransporte e industria participaron en el desarrollo de la Calculadora de Retorno de Inversión (ROI) del PAFAN:

  • Coastal Pacific Xpress
  • Con-way Freight
  • Dupre Logistics, LLC
  • Liberty Linehaul, Inc.
  • Pitt Ohio
  • Prime, Inc.
  • Schneider National, Inc.
  • Trimac Transportation
  • American Trucking Associations

Preguntas Frecuentes

El Programa de Administración de la Fatiga de Norteamérica (PAFAN) es un programa educativo y de capacitación en línea, gratuito, voluntario y totalmente interactivo, desarrollado para crear conciencia sobre los factores que contribuyen a la fatiga en los conductores de vehículos de autotransporte de camiones y autobuses, así como en transportistas y otros actores de la cadena de suministro y su impacto en el desempeño. Ofrece orientación sobre salud y bienestar, administración del tiempo, tecnologías vehiculares y mejores prácticas en la programación de horarios, proporcionando estrategias de mitigación eficaces para abordar la fatiga mientras se mantiene un equilibrio saludable y productivo entre el trabajo y la vida personal.

Sí. No hay ningún costo ni obligación para utilizar el PAFAN y acceder a los módulos de capacitación.

Sí, todas las oportunidades y materiales educativos están disponibles tanto en español, francés como en inglés.

No, el programa es 100% voluntario y opcional.

Consulte el Manual de Implementación. Si le interesa desde una perspectiva financiera, visite la Calculadora de ROI.

Si bien la reglamentación de las Horas de Servicio (HoS) son necesarias para limitar las horas de trabajo de un conductor y requerir tiempo libre que debe asignarse a los conductores cada día y cada semana, no proporcionan a los conductores y a las empresas conocimientos relevantes, motivación, cambios de actitud y cultura de seguridad, ni herramientas de administración de la fatiga. Además, no están destinadas a dictar elecciones de estilo de vida fuera del entorno laboral. Existen muchos factores fuera del trabajo que pueden contribuir a la fatiga (incluyendo la salud física, las demandas personales de vidas ocupadas, la hora del día, la programación de horarios y el estrés) que solo pueden abordarse a través de oportunidades educativas opcionales y complementarias como el PAFAN.

Muchos en la cadena de suministro pueden no ser plenamente conscientes de los diferentes factores que pueden contribuir a la fatiga en la vida cotidiana de los conductores, y el impacto potencial que podría tener en la seguridad vial y la salud física y el bienestar de un conductor. La variedad de oportunidades educativas y estrategias en el PAFAN creará un ambiente propicio para que todos los participantes interesados en la cadena de suministro desarrollen conciencia y comprensión de las complejidades de estos problemas y estrategias de mitigación exitosas.

El sitio web del PAFAN incluye:

  • Un sitio web dedicado que contiene todos los materiales y la orientación del PAFAN.
  • Diez (10) módulos de aprendizaje que proporcionan información y mejores prácticas sobre cómo administrar la fatiga en todos los niveles de las operaciones del autotransporte, conductores y familias de conductores.
  • Un Manual de Implementación que proporciona dirección y apoyo a los transportistas sobre cómo implementar el programa integral PAFAN en un entorno operativo de transporte.
  • Un caso de negocio y una calculadora de Retorno de Inversión (ROI) que proporciona orientación a las empresas de transporte sobre cómo determinar el costo/beneficio de implementar el PAFAN.
  • Un Sistema de Gestión de Aprendizaje que proporciona a los alumnos una experiencia de aprendizaje interactiva en línea, completa con cuestionarios de capítulo y exámenes de módulo para apoyar la comprensión del material.

El PAFAN proporcionará la información educativa e investigación más actualizada sobre la fatiga del conductor, la salud y el bienestar, y la administración del estilo de vida para todos los miembros de la cadena de suministro.

No, un conductor o una empresa de transporte obtendrá beneficios de la información proporcionada en cada uno de los 10 módulos de aprendizaje presentados de forma independiente o en combinación. Sin embargo, para obtener el máximo beneficio del programa, un autotransportista utilizaría el enfoque integral paso a paso descrito en el Manual de Implementación del PAFAN.

El PAFAN proporcionará la información educativa e investigación más actualizada sobre la fatiga del conductor, la salud y el bienestar, y la administración del estilo de vida para que disfruten de un estilo de vida más saludable y productivo.

Además de abordar la mejora en el desempeño de seguridad, la salud y el bienestar del conductor, la calculadora de Retorno de Inversión (ROI) del PAFAN proporcionará a los ejecutivos y propietarios de empresas de transporte la información de costo/beneficio que necesitarían para respaldar una decisión de implementar el programa dentro de su organización.

Los componentes clínicos y operativos se diseñaron en un programa de investigación de tres fases durante varios años para:

  • identificar las mejores prácticas para abordar posibles problemas relacionados con la fatiga,
  • identificar los últimos hallazgos en la investigación médica en el campo de las enfermedades del sueño y su tratamiento eficaz,
  • realizar pruebas de campo en entornos operativos de transporte en vivo para determinar la viabilidad de implementar programas de fatiga, y
  • desarrollar y probar programas educativos/de capacitación para permitir un mejor reconocimiento y comprensión de la fatiga y de las estrategias para mitigar el riesgo de fatiga en un entorno operativo.

La investigación incluyó grupos de enfoque, recopilación de datos a través de pruebas beta con conductores, pruebas de campo con conductores y detección y tratamiento de trastornos del sueño. La investigación del PAF fue realizada por expertos en fatiga que colaboraron con líderes de la industria con el objetivo de desarrollar y evaluar la eficiencia de un enfoque tan integral para la gestión de la fatiga. Esto llevó al desarrollo e implementación del programa a través del Manual de Implementación y los 10 módulos de capacitación.

El PAFAN es una asociación internacional y colaborativa entre jurisdicciones con diversos intereses dentro de la industria del autotransporte. Los contribuyentes financieros son:

  • Alberta Occupational Health and Safety (Salud y Seguridad Ocupacional de Alberta)
  • Alberta Transportation (Transporte de Alberta)
  • Alberta Workers Compensation Board (Junta de Compensación de Trabajadores de Alberta)
  • Commission de la santé et de la sécurité du travail de Québec (CSST) (Comisión de Salud y Seguridad Laboral de Quebec)
  • Federal Motor Carrier Safety Administration (FMCSA) (Administración Federal de Seguridad de Autotransportistas)
  • Société de l’assurance automobile du Québec (SAAQ) (Sociedad de Seguros Automovilísticos de Quebec)
  • Transport Canada (Transporte Canadá)

Se proporcionó apoyo para el desarrollo en especie por parte de:

  • Alberta Motor Transport Association (Asociación de Transporte Automotor de Alberta)
  • American Transportation Research Institute (Instituto de Investigación del Transporte Estadounidense)

Plan de Estudios y Desarrollo del Curso por:

  • Virginia Tech Transportation Institute (Instituto de Transporte de Virginia Tech)

Lea más en nuestra Página de Socios.

Si, los conductores pueden participar gratis por su cuenta.

Sí, la funcionalidad del Sistema de Gestión de Aprendizaje del PAFAN puede ser adaptada por todos los participantes para realizar un seguimiento de la finalización y comprensión de los módulos de aprendizaje.

No, el PAFAN está diseñado para complementar la reglamentación de las horas de servicio, proporcionando oportunidades educativas sobre la fatiga y su mitigación que van más allá de lo que se puede reglamentar.

Se verá la eficacia del PAFAN a través de:

  • Mayor conciencia, comprensión y reconocimiento del impacto de la fatiga en el desempeño de seguridad del conductor; provisión de capacitación, educación y mejores prácticas para los autotransportistas sobre cómo los conductores pueden administrar mejor sus estilos de vida, salud y estado de alerta, y cómo las empresas pueden apoyarlos eficazmente en ello.
  • La identificación de factores relacionados con las enfermedades del sueño, su detección y el tratamiento.
  • Orientación sobre la tecnología utilizada en el monitoreo de la fatiga y la programación de la cadena de suministro.

El PAFAN ayuda a mitigar la fatiga a través de:

  • Mayor conciencia de los peligros de la fatiga del conductor.
  • Mejor comprensión de los factores que contribuyen a la fatiga y cómo se pueden mitigar.
  • Provisión de capacitación, educación y mejores prácticas para los autotransportistas sobre cómo los conductores pueden administrar mejor su fatiga en un entorno operativo.
  • La identificación de enfermedades del sueño y la provisión de intervención médica y apoyo tecnológico.
  • Provisión de información sobre tecnologías y prácticas de monitoreo de la fatiga y programación.

Una vez que los autotransportistas reconozcan los factores críticos que contribuyen a la fatiga (incluyendo el déficit de sueño, el número de horas continuas de estar despierto en un período de 24 horas, la hora del día, el tiempo en la tarea, los problemas de salud relacionados con el sueño y la monotonía de la carretera), pueden ayudar a sus conductores a administrar mejor la fatiga y, por lo tanto, reducir las colisiones.