Back to Articles

La Ecuación del Estado de Alerta: Cómo las Relaciones Positivas Suman

The alertness equation how positive relationships add up

Por Rodolfo Giacoman, Especialista en Administración de la Fatiga, Alianza de Seguridad de Vehículos Comerciales

Según un metaanálisis de 148 estudios sobre la mortalidad en relación con las relaciones sociales, con datos combinados de 308,849 individuos, los sujetos con relaciones sociales relativamente fuertes tenían una tasa de supervivencia 50% mayor en comparación con aquellos con pocas o más débiles relaciones sociales.

Otro metaanálisis de los mismos autores encontró que la soledad continua aumenta las probabilidades de muerte de una persona en un 26% en cualquier año dado. Según el Estudio de Desarrollo Adulto de Harvard, las personas que mantienen relaciones cálidas a los 50 años son las más propensas a vivir más allá de los 65 años. El estudio también encontró que estas relaciones son el predictor más importante de satisfacción a los 65 años. Esto sugiere que las relaciones positivas no solo contribuyen a nuestra salud física, sino también a nuestro bienestar mental y emocional.

RECUADRO DESTACADO:

Aprenda más en:

Relaciones sociales y riesgo de mortalidad: una revisión meta-analítica – www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2910600/

La soledad y el aislamiento social como factores de riesgo de mortalidad: una revisión meta-analítica – https://scholarsarchive.byu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3024&context=facpub

Estudio de Harvard sobre la felicidad humana - www.theatlantic.com/ideas/archive/2023/01/harvard-happiness-study-relationships/672753/

Es por eso que la CVSA llevó a cabo un seminario web sobre "Fomentar Relaciones Positivas" en julio, como parte de la Serie de Conductores del Programa de Administración de la Fatiga de América del Norte (PAFAN). La serie cubre las cinco claves del bienestar:

  1. Higiene del sueño
  2. Ejercicio
  3. Nutrición
  4. Concientización Plena
  5. Relaciones positivas

Para el seminario web sobre higiene del sueño, nuestro orador destacado fue Tom DiSalvi, vicepresidente de la Junta de Directores de la National Sleep Foundation y vicepresidente de seguridad, capacitación de conductores y cumplimiento de Schneider National. Para el seminario web sobre ejercicio, nuestro orador destacado fue el Dr. Mark Manera, fundador y director ejecutivo de Supply Chain Fitness. Para el seminario web sobre nutrición, en lugar de tener un orador destacado, hicimos un recorrido virtual por los menús de restaurantes de paradas de camiones y un supermercado. Para el seminario web de concientización plena, nuestra oradora destacada fue Emily Moorhead, profesora de yoga certificada de 200 horas y escritora-editora de la CVSA. Para el seminario web sobre relaciones positivas, tuvimos la suerte de contar con una invitada que se destaca en el fomento de conexiones interpersonales: Ruth McDonough, conductora de carga especializada en Hittman Transport Services y ganadora del Premio Internacional a la Excelencia del Conductor de la CVSA 2022.

Inmediatamente, McDonough nos dio una lección. Cuando la invitamos a hacer el seminario web de forma remota, como solemos hacerlos, ella respondió: "¿Quieren hablar sobre cómo fomentar las relaciones personales? Entonces hagámoslo cara a cara". Condujo más de seis horas desde su casa en Tennessee hasta nuestra sede en Washington, D.C., donde tuvimos una conversación encantadora y una visita maravillosa. Siga leyendo para obtener un resumen de nuestra plática y asegúrese de ver el seminario web en www.nafmp.org para escuchar a la propia McDonough.

¿Qué son las relaciones positivas?

Las relaciones positivas se caracterizan por el respeto mutuo, la confianza, el apoyo y la cooperación. Ambas partes se sienten valoradas, comprendidas y apreciadas. Involucran a personas que se comunican eficazmente, escuchan atentamente las necesidades y preocupaciones de los demás y se esfuerzan por encontrar puntos en común y resolver los conflictos de manera constructiva.

¿Cómo suman las relaciones positivas para los conductores de vehículos de autotransporte?

¿Qué pueden hacer los conductores para fomentar relaciones positivas?

¿Qué pueden hacer las empresas de autotransporte para fomentar las relaciones positivas?

Consejos para Construir y Mantener Relaciones Positivas en la Industria del Autotransporte:

Al fomentar relaciones positivas, los conductores pueden reducir el estrés, mejorar su salud y mejorar su desempeño en la carretera. Para las empresas de autotransporte, crear un ambiente de trabajo positivo que fomente las relaciones positivas puede conducir a empleados más seguros, motivados y saludables. Las empresas nunca deben restar actividades que promuevan las relaciones positivas de su ecuación de administración de la fatiga.

More Reading

Ver Todos los Artículos