Back to Articles

Abordando los Diez Principales Problemas de la Industria a Través de la Administración de la Fatiga – Parte Dos

Nailing the top ten industry issues through fatigue management part two

Por Rodolfo Giacoman, Especialista en Administración de la Fatiga, Alianza de Seguridad de Vehículos Comerciales

El Instituto de Investigación del Transporte Estadounidense (ATRI, por sus siglas en inglés) publica un informe anual titulado "Problemas Críticos en la Industria del Transporte por Carretera", también conocido como los "Principales Problemas de la Industria", disponible en el sitio web de ATRI en https://truckingresearch.org/atri-research/top-industry-issues/. Mientras analizábamos los primeros cinco problemas en la edición del tercer trimestre de 2024 de "Guardian", quedó claro que la fatiga del conductor es una fuerza generalizada, pero a menudo ignorada dentro de la industria del transporte por carretera.

¿Recuerda la analogía del martillo de Maslow sobre la tendencia a tratar todo como un clavo cuando lo único que tienes es un martillo? Robert Kagan ofreció un corolario: "Cuando no tienes un martillo, no quieres que nada parezca un clavo". Esto explica por qué la fatiga del conductor, a pesar de su impacto generalizado, no aparece explícitamente en la lista de los Diez Principales Problemas de la Industria de la ATRI. La industria, al carecer de un "martillo" estandarizado en forma de un Programa de Administración de la Fatiga (PAF), tiene dificultades para reconocer y abordar completamente el "clavo" de la fatiga del conductor.

Sin embargo, como se describió en la Parte Uno, la fatiga tiene un impacto abundante. Está detrás de problemas como la retención de conductores, donde el agotamiento y el cansancio contribuyen a las altas tasas de rotación. La fatiga influye en las tasas de choques, la eficiencia del combustible, los costos de seguros e incluso la capacidad de la industria para atraer nuevos talentos. Es el "clavo" oculto que impacta los cimientos mismos de la industria del transporte por carretera.

En la Parte Dos, continuamos revisando los cinco problemas principales restantes de la industria en la lista de la ATRI, iluminando aún más cómo cada uno está influenciado por la fatiga del conductor. Esta conexión entre la fatiga del conductor y los problemas de la industria demuestra por qué un programa de administración de la fatiga, que enfatiza la gestión de riesgos y la cultura de seguridad, puede proporcionar el "martillo" tan necesario para abordar estos problemas de frente. Al reconocer el "clavo" y equipar a las personas con las herramientas adecuadas, la industria puede allanar el camino hacia un futuro más seguro, más eficiente y más rentable.

Los cursos del Módulo del Programa de Administración de la Fatiga de América del Norte (PAFAN) a los que se hace referencia a continuación son gratuitos en lms.nafmp.org.

Los primeros cinco problemas fueron la economía, el estacionamiento de camiones, los precios del combustible, la escasez de conductores y la remuneración de los conductores. Ahora, hablemos de los cinco restantes.

6. Reforma del Abuso de las Demandas

La relación entre la reforma del abuso de las demandas (reforma de responsabilidad civil) y la administración de la fatiga para las empresas de autotransporte implica varios factores interconectados. Los PAF pueden influir en la frecuencia y gravedad de las demandas, en relación con la necesidad más amplia de la industria de una reforma de responsabilidad civil.

Reducción de Choques y Responsabilidad

Los PAF reducen la incidencia de fatiga del conductor, un factor importante en los choques relacionados con camiones. Menos choques resultan en menos oportunidades de demanda, lo que disminuye los efectos del abuso de demandas y reduce la responsabilidad potencial para las empresas de autotransporte. Esto puede llevar a menos acuerdos legales y veredictos de alto costo, a menudo citados como razones para buscar una reforma de responsabilidad civil.

Costos de Seguros y su Disponibilidad 

Los índices de choques y la responsabilidad reducidos impactan directamente los costos de los seguros. Un historial de seguridad sólido y menos reclamos pueden reducir las primas de seguros, abordando uno de los problemas centrales que la reforma de responsabilidad civil pretende mitigar. Las empresas de transporte con PAF pueden obtener más fácil una cobertura de seguro, ya que presentan un perfil de riesgo más bajo para las aseguradoras.

Desempeño de Seguridad Mejorado

La implementación constante de los PAF puede mejorar el desempeño de seguridad general de una empresa de transporte, proporcionando un historial de seguridad sólido que protege a las empresas de litigios excesivos y costos asociados. El uso de los PAF como parte de su defensa en demandas demuestra su compromiso con la seguridad y potencialmente reduce la probabilidad de grandes veredictos en su contra.

Percepción Pública y Legal

Las empresas de transporte que valoran la administración de la fatiga pueden construir una imagen pública positiva, impactando las percepciones del jurado en caso de una demanda. Una reputación de seguridad y bienestar del conductor puede ser ventajosa en la corte, influyendo en los organismos legislativos y reguladores y apoyando argumentos para estándares legales más equilibrados y justos, contribuyendo a la agenda de la reforma de responsabilidad civil.

7. Distracción del Conductor

La distracción del conductor y la fatiga del conductor son preocupaciones de seguridad críticas en la industria del transporte por carretera, y varios aspectos interrelacionados pueden exacerbar los riesgos asociados. Comprender su relación puede ayudar a desarrollar estrategias de seguridad integrales

Carga Cognitiva y Degradación del Desempeño

Tanto la distracción como la fatiga reducen los recursos cognitivos del conductor, lo que perjudica la atención, los tiempos de reacción y las capacidades en la toma de decisiones, degradando significativamente el desempeño en la conducción. También pueden estar presentes síntomas físicos, como la fatiga visual. La fatiga reduce la vigilancia, lo que dificulta que los conductores se mantengan concentrados en la carretera. Las distracciones exacerban aún más esto al desviar la atención de las tareas de conducción.

Mayor Riesgo de choques

La combinación de la fatiga y la distracción aumenta drásticamente el riesgo de choques. Un conductor fatigado ya tiene un mayor riesgo de lapsos de atención, y las distracciones adicionales pueden perjudicar aún más su capacidad para responder a cambios o peligros repentinos. Un conductor fatigado y distraído tendrá una respuesta más lenta a situaciones críticas, como paradas repentinas o cambios en las condiciones del tráfico.

Implicaciones Reglamentarias y de Seguridad

Los PAF tienen como finalidad asegurar el cumplimiento de las reglamentaciones de HOS y prevenir la fatiga. Sin embargo, si los conductores están distraídos, la eficacia de estos programas puede verse socavada. Muchas soluciones de detección de fatiga incluyen tecnologías de monitoreo que también pueden detectar distracciones (por ejemplo, advertencias de cambio de carril, cámaras en la cabina). Integrar la detección de distracciones con la administración de la fatiga puede proporcionar un enfoque más integral para la seguridad del conductor.

Intervención y Capacitación

Los programas de educación y capacitación que abordan tanto la fatiga como la distracción pueden ser más efectivos. Enseñar a los conductores sobre los riesgos y las estrategias de administración para ambos problemas puede conducir a prácticas de conducción más seguras. Implementar medidas preventivas como descansos obligatorios, restricciones en el uso de dispositivos en la cabina y promover hábitos de sueño saludables, como se describe en el Módulo 3 del PAFAN, puede mitigar tanto la fatiga como la distracción. Animar a los conductores a tomar descansos cuando se sientan cansados y a evitar distracciones puede reducir la incidencia de ambos.

8. Retención de Conductores

La relación entre la retención de conductores y la administración de la fatiga del conductor es multifacética, y los PAF efectivos juegan un papel fundamental en la mejora de la retención de conductores. 

Salud y Bienestar Mejorados

Los PAF efectivos aseguran que los conductores descansen lo suficiente, lo que lleva a una mejor salud y bienestar general. Los conductores más saludables tienen más probabilidades de quedarse con una empresa que prioriza su salud. Al prevenir la fatiga, las empresas de transporte pueden reducir el estrés y el agotamiento que a menudo llevan a los conductores a abandonar la industria. Los conductores que toman el Módulo 3 del PAFAN y aprenden a sentirse menos estresados y con más energía tienen más probabilidades de permanecer con su empleador.

Mayor Satisfacción Laboral

Los PAF involucran las prácticas de programación de horarios sólidas descritas en el Módulo 9 del PAFAN que permiten horarios de trabajo más predecibles y manejables, lo que contribuye a un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Esto mejora la satisfacción laboral y la retención. Los programas que abordan la fatiga también tienden a mejorar otros aspectos de la experiencia de conducción, como la comodidad, la ergonomía y la higiene del sueño, lo que aumenta la satisfacción y la lealtad del conductor.

Entorno de Trabajo más Seguro

Los conductores menos fatigados son más seguros en la carretera, lo que reduce el riesgo de choques. Un entorno de trabajo más seguro es un factor importante en la retención de conductores, que tienen más probabilidades de quedarse con una empresa donde se sienten seguros. Las empresas conocidas por priorizar la seguridad y reducir los riesgos relacionados con la fatiga pueden atraer y retener a conductores que valoran a un empleador responsable y centrado en la seguridad.

Remuneración y Beneficios Mejorados

Los PAF pueden mejorar los registros de desempeño y seguridad, haciendo que los conductores sean elegibles para bonificaciones basadas en el desempeño y la seguridad, lo que mejora la retención. Si bien las bonificaciones de retención son un método directo para alentar a los conductores a quedarse, un PAF bien implementado puede mejorar la efectividad de estas bonificaciones al asegurar que los conductores sean física y mentalmente capaces de continuar su trabajo.

Desarrollo Profesional y Apoyo

Los PAF incluyen educación y capacitación sobre las mejores prácticas para administrar el descanso y el estado de alerta. Proporcionar desarrollo profesional continuo puede aumentar la lealtad y la retención de los conductores. Los conductores que se sienten apoyados por su gerencia en materia de salud y seguridad tienen más probabilidades de quedarse con la empresa. Un PAF eficaz demuestra el compromiso de una empresa con el bienestar del conductor.

Reducción de los Costos de Rotación

Reducir la fatiga del conductor puede disminuir las tasas de rotación, lo que ahorra dinero en reclutamiento y capacitación. Estos ahorros se pueden reinvertir en mejorar aún más las condiciones y la remuneración de los conductores, creando un ciclo de retroalimentación positiva que mejora la retención. Retener a conductores experimentados reduce la variabilidad en el desempeño que puede venir con una alta rotación, lo que lleva a operaciones más estables y predecibles.

9. Detención/Retraso

Los PAF impactan positivamente el problema de la detención/retraso en las instalaciones de los clientes de las empresas de autotransporte.

Eficiencia y Administración del Tiempo Mejoradas

os PAF garantizan que los conductores tengan períodos de descanso adecuados, lo que les permite cumplir con los horarios de manera más efectiva. Esto puede ayudar a reducir la probabilidad de retrasos causados por problemas relacionados con la fatiga. Los conductores bien descansados tienen más probabilidades de llegar a las instalaciones del cliente a tiempo, lo que reduce el riesgo de detención debido a llegadas tardías y mejora la eficiencia general en la cadena de suministro.

Comunicación y Coordinación Mejoradas

Los PAF a menudo involucran protocolos de comunicación claros entre conductores, despachadores y clientes. Los conductores pueden notificar a los clientes con anticipación si anticipan retrasos debido a problemas relacionados con la fatiga, lo que permite una mejor coordinación y planificación. Al fomentar una cultura de comunicación abierta y colaboración, las empresas de transporte pueden trabajar con los clientes compartiendo las recomendaciones del Módulo 6 del PAFAN para que los remitentes y receptores puedan abordar los posibles retrasos y encontrar soluciones mutuamente beneficiosas.

Mitigación del Estrés y la Frustración del Conductor

Los PAF que priorizan las cinco claves para el bienestar del conductor, como se detalla en el Módulo 3 del PAFAN, ayudan a reducir el estrés físico y mental y la fatiga. Los conductores que se sienten apoyados por su empresa tienen menos probabilidades de experimentar problemas relacionados con el estrés que podrían contribuir a retrasos. Un entorno de trabajo de apoyo con prácticas efectivas de administración de la fatiga puede mejorar la satisfacción laboral general entre los conductores, reducir las tasas de rotación y asegurar una fuerza laboral más estable.

Ahorro de Costos y Eficiencia Operativa

Los PAF tienen como finalidad optimizar los horarios de los conductores, minimizando el tiempo de inactividad y maximizando las horas productivas. Esto puede ayudar a reducir los costos asociados con la espera innecesaria y el tiempo de inactividad en las instalaciones del cliente. Al reducir el riesgo de retrasos y mejorar la eficiencia, las empresas de transporte pueden asignar los recursos de manera más efectiva, optimizando la utilización de la flota y reduciendo los costos operativos.

Reputación Positiva y Relaciones con los Clientes

Las empresas de transporte con un PAF que incorporan una cultura de seguridad, como se detalla en el Módulo 2 del PAFAN, son vistas como socios confiables por los clientes. Cumplir consistentemente con los horarios de entrega y minimizar los retrasos debido a problemas relacionados con la fatiga puede fortalecer las relaciones con los clientes y mejorar la reputación de la empresa de transporte. Una reputación de confiabilidad y eficiencia puede dar a las empresas de transporte una ventaja competitiva en el mercado, atrayendo nuevos clientes y oportunidades para el crecimiento del negocio.

10. Vehículos de Cero Emisiones

Si bien puede que no exista una relación directa entre la implementación de un PAF y el problema de los Vehículos de Cero Emisiones (VCE) para las empresas de autotransporte, existen varias formas indirectas en las que los PAF pueden cruzarse con los desafíos que plantea la transición a los VCE.

Eficiencia Operativa y Adaptabilidad

Los PAF ayudan a optimizar la programación de horarios de los conductores y la asignación de recursos, asegurando que los conductores se utilicen de manera eficiente. Esto puede ser crucial durante la transición a los VCE, donde los costos operativos pueden aumentar debido a las limitaciones de autonomía del vehículo y la disponibilidad de infraestructura de carga. La implementación de un PAF refleja un compromiso con la excelencia operativa y la adaptabilidad, lo que facilita la transición a los VCE al fomentar una cultura de innovación y preparación para adoptar tecnologías y prácticas operativas innovadoras.

Capacitación y Educación del Conductor

A medida que las empresas de transporte adoptan los VCE, los conductores deben familiarizarse con las nuevas tecnologías de vehículos, incluidas las transmisiones de los vehículos eléctricos y los sistemas de carga. Los PAF pueden incorporar módulos de capacitación para educar a los conductores sobre la operación, el mantenimiento y los aspectos de seguridad de los VCE, asegurando una transición sin problemas. Todos los módulos del PAFAN sobre administración de la fatiga incluyen información sobre cómo la fatiga afecta el desempeño y la seguridad del conductor. Al comprender la importancia de administrar la fatiga, los conductores pueden priorizar el descanso y el estado de alerta, lo que reduce el riesgo de choques durante el período de transición.

Planificación Estratégica e Inversión

La transición a los VCE requiere una planificación estratégica cuidadosa, que incluya consideraciones de inversión en infraestructura, composición de la flota y cumplimiento de la reglamentación. Las empresas de transporte con un PAF tienen más probabilidades de participar en esfuerzos de planificación proactiva, anticipando los desafíos y las oportunidades asociadas con la transición a los VCE. La implementación de un PAF demuestra un compromiso con el bienestar y la seguridad del conductor, lo que beneficia financieramente a las empresas de transporte a largo plazo. Al reducir el riesgo de choques y rotación, las empresas de transporte pueden asignar recursos de manera más efectiva hacia inversiones en tecnología e infraestructura de VCE.

Cumplimiento de la Reglamentación

Los mandatos reglamentarios a nivel estatal y federal pueden impulsar la transición a los VCE. Los PAF pueden ayudar a las empresas de transporte a demostrar el cumplimiento de las reglamentaciones de seguridad, fomentar relaciones positivas con las agencias reguladoras y facilitar la adopción de la tecnología de VCE. Las empresas de transporte con PAF establecidos pueden estar en una mejor posición para participar en esfuerzos de promoción de políticas relacionadas con la adopción de VCE. Al abogar por políticas e incentivos de apoyo, las empresas de transporte pueden mitigar algunos de los desafíos asociados con la transición, como el desarrollo de infraestructura y las preocupaciones de costos.

Relaciones con los Clientes y Posicionamiento en el Mercado

Muchos clientes priorizan cada vez más la sostenibilidad en sus operaciones de cadena de suministro. Las empresas de transporte con un fuerte compromiso con el bienestar del conductor y la gestión ambiental, demostrado a través de los PAF e inversiones en tecnología VCE, pueden obtener una ventaja competitiva en el mercado. La transición a los VCE requiere la colaboración con varias partes interesadas, incluidos los clientes, los proveedores y las agencias gubernamentales. Las empresas de transporte con un PAF establecido pueden ser consideradas socios confiables y proactivos en estos esfuerzos de colaboración.

Un PAF Tiene la Clave para Abordar los Principales Problemas de la Industria

La fatiga es una preocupación central que comparten todos los problemas principales de la industria. Las soluciones rara vez se encuentran de forma aislada. Abordar la distracción del conductor requiere reconocer el papel de la fatiga. Mejorar la retención requiere priorizar el bienestar del conductor. Incluso la transición exitosa a vehículos de cero emisiones depende de una fuerza laboral alerta, bien capacitada y apoyada.

Esto exige un cambio de paradigma dentro de la industria del transporte por carretera. Debemos pasar de un enfoque reactivo a la seguridad y adoptar una estrategia que coloque el bienestar del conductor en su núcleo. Los PAF, que enfatizan la cultura de seguridad y la gestión de riesgos, ofrecen un marco poderoso para lograr la seguridad y la rentabilidad.

Los beneficios se extienden mucho más allá de simplemente mitigar la fatiga. Al invertir en un PAF, la industria puede desencadenar un efecto dominó de cambios positivos, lo que lleva a una mayor eficiencia, costos reducidos, mejor satisfacción del conductor y mayores ganancias. Esto no se trata simplemente de cumplimiento o de evitar resultados negativos; se trata de crear una industria próspera donde se valore a los conductores, la seguridad sea primordial y las empresas florezcan. Por favor, no espere a que la fatiga se convierta en una crisis antes de actuar. El momento de abrazar una nueva era de transporte por carretera centrado en el conductor y consciente de la fatiga es ahora.

Comience a abordar los principales problemas de la industria hoy mismo con la Plantilla del PAF en www.bit.ly/fmp-template.

Póngase en contacto si está interesado en una consulta, presentación o curso sobre administración de la fatiga, sin cargo. Como siempre, gracias por seguir enviando sus preguntas y comentarios a rodolfo.giacoman@cvsa.org.

More Reading

Ver Todos los Artículos