Un Enfoque de Apoyo a la Administración de la Fatiga: Guía para Remitentes, Destinatarios y Agentes Expedidores de Carga

Por Rodolfo Giacoman, Especialista en Administración de la Fatiga, Alianza de Seguridad de Vehículos Comerciales
La carga de administrar la fatiga no debe recaer únicamente en los conductores y las empresas de autotransporte. Desafortunadamente, con demasiada frecuencia, los conductores son tratados como la banda elástica que mantiene unidos muchos de los eslabones de la cadena de suministro. En realidad, cada profesional de esta industria tiene un papel que desempeñar en el apoyo a los conductores para que ellos, sus pasajeros y su carga lleguen sanos y salvos a sus destinos.
El Programa de Administración de la Fatiga de América del Norte (PAFAN) recomienda conseguir el apoyo de los remitentes, destinatarios y agentes expedidores de carga para fomentar un enfoque de equipo para el cumplimiento de las horas de servicio de los conductores y mejorar el estado de alerta, ofreciendo un curso en línea para enseñarles cómo lograr esto. El curso del Módulo 6 del PAFAN incluye las siguientes mejores prácticas para remitentes y destinatarios:
Programación de horarios de Viaje Realistas
Comience con una mejor comunicación entre todas las partes. Establezca horarios de entrega estándar y aceptables con anticipación cuando sea posible. Sea flexible; se deben esperar retrasos imprevistos. Si la carga se retrasa, la entrega probablemente también se retrasará, quizás por más de 10 horas. La planificación también debe maximizar el uso de carreteras interestatales y otras autopistas al establecer rutas de viaje.
Reducción de Retrasos en la Carga y Descarga
Todas las partes deben respetar los horarios de las citas y planificar en consecuencia. Considere dos horas como el tiempo esperado de carga y descarga. Considere mejoras físicas en las instalaciones para que el proceso sea más eficiente.
Prácticas de Tiempos de Espera en Cola Amigables para el Conductor
Las colas que requieren que los conductores esperen físicamente en la fila, continuamente listos para moverse sin saber cuándo llegará su turno, son desmoralizadoras y pierden el tiempo. En cambio, convierta la espera en tiempo de inactividad para los conductores. Cuando sea posible, asigne espacios de tiempo para que los conductores puedan tomar períodos de litera, siestas o simplemente descansar en lugar de esperar en la fila. No moleste a los conductores que estén tomando períodos obligatorios fuera de servicio o en el camarote. Permita a los conductores acceso a instalaciones de confort. Establezca y mantenga estándares de carga y descarga.
Off-Hour Parking Access Acceso a Estacionamiento Fuera de Horario
Comprenda las dificultades que enfrentan los conductores para encontrar lugares para estacionarse y dormir. Considere permitir el acceso para estacionarse fuera de horario en las áreas del patio. Esto puede requerir una seguridad mejorada del edificio.
El 6 de julio, el Editor en Jefe de Administración del Transporte de J.J. Keller, Mark Schedler, y la especialista en materiales peligrosos de la CVSA, Katie Morton, se unieron conmigo para presentar el seminario web de la CVSA "Apoyando el Cumplimiento de las Horas de Servicio, el Estado de Alerta y la Productividad del Conductor a través de una Asociación Mutuamente Beneficiosa con Remitentes, Destinatarios y Agentes Expedidores de Carga".
Durante el seminario web, realizamos una encuesta informal preguntando a las empresas de autotransporte si ellos, como lo recomendaba el PAFAN, habían incorporado a sus contratos las directrices voluntarias establecidas por la Asociación de Empresas de Autotransporte de Carga (TCA) y la Liga Nacional de Transporte Industrial (NITL) sobre las Buenas Relaciones Comerciales para Remitentes, Destinatarios, Transportistas y Conductores. Muy pocos lo habían hecho.
La semana siguiente, la TCA y la NITL emitieron un comunicado de prensa titulado "TCA, NITL Renueva el Enfoque en la Guía Voluntaria de Relaciones Comerciales para Remitentes, Destinatarios, Transportistas y Conductores para Retener a la Fuerza Laboral". Si bien estas directrices pueden no ser la solución mágica para administrar la fatiga del conductor, sí fomentan la comprensión y la cooperación mutuas necesarias para facilitar el estado de alerta del conductor y el cumplimiento de las horas de servicio. Estas directrices voluntarias deben incorporarse por referencia en sus contratos de transportista-remitente. Aquí hay una muestra de las directrices de las TCA/NITL.
Los Remitentes/Receptores de Carga deberán:
- Colaborar para confirmar que los tiempos de tránsito cumplan de manera realista con los reglamentos de horas de servicio del conductor y los límites de velocidad vigentes.
- Cargar/descargar rápidamente los camiones que lleguen dentro del horario programado. Acomodarán o reprogramarán las recolecciones/entregas cuando intervengan eventos imprevistos. Harán un esfuerzo razonable para ser flexibles en la carga/descarga de camiones que lleguen temprano o tarde o sin una cita.
- Mantener horarios razonables para la carga y descarga de acuerdo con el volumen de envíos, con la debida consideración para ofrecer horarios nocturnos y de fin de semana. Proporcionarán a los transportistas/conductores acceso las 24 horas a los contactos de las instalaciones para facilitar la resolución de problemas de carga/descarga.
- Tratar a los conductores con cortesía y respeto. Proporcionarán a los conductores acceso a baños seguros, limpios y bien iluminados, agua y otras instalaciones de confort donde estén disponibles.
Los Transportistas deberán:
- Cotizar los tiempos de tránsito que claramente se puedan lograr dentro de los reglamentos de horas de servicio del conductor y los límites de velocidad vigentes.
- Comunicar de manera oportuna al personal de envío y recepción de la carga todos los retrasos o problemas significativos con las especificaciones de recolección o entrega antes de que fallen.
- Cumplir con todos los protocolos y requisitos de seguridad del remitente y del destinatario.
- Dar instrucciones claras a los conductores sobre sus responsabilidades para los requisitos de servicio y contrato esperados por los remitentes y los destinatarios.
Descargue la guía completa de TCA/NITL en www.nitl.org/wp-content/uploads/2019/08/Voluntary-Guide-June-2022-Final-1.pdf.
Si aún no lo ha hecho, vea el seminario web del 6 de julio en www.nafmp.org/webinars. El PAFAN y todos sus cursos están disponibles de forma gratuita en www.nafmp.org.
Si tiene alguna pregunta o comentario sobre la administración de la fatiga o el PAFAN, comuníquese conmigo a Rodolfo.Giacoman@CVSA.org.